COMITE NACIONAL DE EDUCACION DE TRANSITO, creado el 23/08/1968 con objetivos como difundir normas de tránsito y prácticas que permiten prevenir los accidentes, Promover toda acción que favorezca la educación vial y Planificar su trabajo de manera que se logre continuidad en la divulgación, única forma llegar a influir en los hábitos y sentido de responsabilidad de todos. Deseamos crear una instancia para informarnos, opinar y solicitar temas que quieran tratar, ojala les guste...

22 septiembre 2006

Positivo balance regional de Fiestas Patrias


Es tranquilizador para Atacama, que mientras en el país las cifras más oscuras detrás de las Fiestas Patrias se hayan incrementado casi al doble en casos como los fallecimientos por accidentes de tránsito, en la región no se registraran muertes debido a este tipo de hechos. Se debe recordar y reconocer, eso sí, que el inicio del largo fin de semana de Fiestas Patrias estuvo marcado por algunos accidentes de tránsito, especialmente en la carretera, los que sin embargo y afortunadamente, no dejaron consecuencias fatales.
Si bien en el periodo en la región hubo 18 accidentes de tránsito los que dejaron 31 personas lesionadas, ninguna de ellas resultó con heridas graves o con compromiso vital. Se habla, de esta manera, que los planes destinados al cuidado de la población, ya sea en la carretera como en otros lugares, incluidos las fondas y ramadas, dieron resultados.
Esto, porque también en los centros donde se desarrollaron los principales festejos patrios, tampoco se produjeron hechos de sangre o de alta connotación social, que pusieran la situación a la altura de lo que ocurrió a nivel del país, donde durante el largo fin de semana 14 personas murieron en homicidios.
Es importante reconocer, además del buen trabajo realizado por las autoridades fiscalizadoras como la SEREMI de Transporte, Salud y particularmente de Carabineros, la cultura con la que los atacameños tomaron los festejos dieciocheros, haciendo que estas festividades no se transformaran derechamente en una ocasión para excesos. Y cuando se produjeron este tipo de excesos, fueron adecuadamente controlados, ya sea por Carabineros o hasta por los mismos familiares de los protagonistas.
Hay que entender también que esto va mucho más allá de las estadísticas y así lo han asumido los diferentes sectores de la sociedad atacameña, que antes que concentrarse en el cuidado de los números como tales, hubo una preocupación permanente por la familia atacameña.
Prueba de ellos son las más de mil cien fiscalizaciones realizadas por Carabineros, las que permitieron detectar a los conductores que guiaban bajo la influencia del alcohol. Sólo una muestra del exitoso trabajo realizado en Atacama.